Ir al contenido principal

John Piedrahita: "En Colombia jamás se celebró la Independencia"

 

El día de ayer, 20 de julio de 2021, se “conmemoró” la independencia de Colombia. El país cafetero está sumido en manifestaciones desde el 28 de abril de 2021. Hasta la fecha, el Estado -de la mano de la fuerza pública y grupos paramilitares- asesinaron a más de 60 personas y desaparecieron a alrededor de 150. Ahora bien, para la “celebración” de esta fecha cívica, los jóvenes, las mujeres, los sindicatos, el movimiento indígena y demás personas de la sociedad civil salieron a demostrar su inconformidad en las calles. Las reivindicaciones sociales que claman los colombianos son amplias: El desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios; la eliminación total de la reforma tributaria; garantías al proceso de paz; empleo; educación pública y de calidad; mejoras en el sistema de salud y autonomía política y económica con respecto a los Estados Unidos.

Parafraseando a Jaime Garzón “Colombia solo será libre el día en que la última transnacional gringa abandone nuestro territorio”. Por tanto, la independencia en Colombia, como en el resto de los países de Latinoamérica, no pasa del mito. En los 202 años de vida republicana, Colombia ha tenido dos partidos políticos en el poder: el Partido Liberal y el Partido Conservador. Ambos partidos han implementado un modelo económico servil a los intereses de los Estados Unidos y ha sumido a los colombianos a vivir en un país agroexportador, en donde la tenencia de la tierra sigue siendo el eje central de la economía y, de hecho, está concentrada en pocas manos.

En la actualidad, el multipartidismo enmascara los poderes estructurales que siguen teniendo estos dos partidos. Tal es su poder político y económico que persiguen a los partidos que se salen de los márgenes del liberalismo económico y el conservadurismo social (como lo que pasó con el genocidio a la Unión Patriótica). En 2022 hay elecciones en Colombia. Uno de los partidos políticos, que presenta un proyecto diferente al neoliberalismo, con aspiraciones reales a tomarse el poder es la “Colombia Humana” de Gustavo Petro. Las encuestas demuestran que para las elecciones de 2022, Petro, se perfila para tomarse el Palacio de Nariño. Sin embargo, surgen las siguientes preguntas ¿las élites colombianas permitirían que un proyecto progresista gobierne? ¿Las fuerzas fácticas colombianas como el Ejército, la Iglesia e, incluso, los paramilitares, ejercerían presión para intentar que Petro no gobierne?

Las preguntas son abiertas y, evidentemente, no se puede  formular respuestas sobre los escenarios del futuro. Empero, el pasado político colombiano está cargado de violencia e intolerancia ante los pensamientos políticos diferentes, por lo tanto, esos escenarios son viables. Pero, el punto nodal de la discusión no debe reducirse al futuro inmediato electoral. Al contrario, los acontecimientos políticos y la lucha del pueblo colombiano dieron muestras de valentía y coraje a los demás países latinoamericanos. Desde un análisis de los movimientos sociales se puede arrojar dos ligeras interpretaciones. La primera, a pesar de que en Colombia hubo un debilitamiento de los movimientos sociales, en décadas anteriores, la sociedad civil supo mantener la movilización social en el tiempo. Lo hicieron por medio de repertorios de lucha generados en el ardor de la propia movilización y de esa manera hasta el día de hoy siguen luchando. La segunda, hubo unidad de las distintas organizaciones sociales con respecto a la movilización. Aunque los intereses de cada organización son diversos, hay un objetivo común: conseguir todo el pliego de demandas que la sociedad colombiana pide.

Por otro lado, quedó en evidencia el rol de los grupos paramilitares. En vídeos que circulan por las redes sociales se ve a personas de civil disparando armas de fuego contra la ciudadanía. Asimismo, estas personas trabajan en conjunto con la Policía y el Ejército para agredir a los manifestantes. Por mucho tiempo, el uribismo negó sus vínculos con las Autodefensas Unidas de Colombia. No obstante, las movilizaciones de 2021 dan fe del nexo inseparable entre el establishment uribista y estos grupos irregulares. En efecto, queda un saldo positivo del desenmascaramiento de Uribe: muchos uribistas le han dado la espalda y son personas que ahora apoyan la movilización social e, inclusive, un cambio de gobierno.

La independencia de Colombia, cada año, rememora una fecha histórica que nos contaron los vencedores y que en la práctica la lucharon los sectores subalternos. Las mujeres, los negros, los indígenas y los pobres no han dejado de batallar por su libertad. El siglo XX fue testigo de una lucha de clases atroz en el territorio colombiano. En la segunda década del siglo XXI, la gente sigue luchando contra el hambre, por tener derecho a la tierra, por dignidad laboral y por garantías de paz. Qué los mitos patrios no nos pongan una venda en los ojos que obstruya la visión de nuestra servidumbre; solo conociendo nuestra sumisión tendremos el coraje de reclamar una verdadera emancipación.

Por: John Piedrahita

Sobre el autor: John Piedrahita es Politólogo por la Universidad Central del Ecuador. Actualmente estudia una Maestría de investigación en Historia en la Universidad Andina Simón Bolívar. Forma parte del equipo editorial de “Ni fu, ni Fa ¡El debate acá!”. Es cofundador de ContraKultura Revista y articulista invitado en Revista Crisis. Trabaja temas relacionados con la comunidad LGBTIQ+ y la Historia Intelectual.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Luciana Santillán: "¿Feminismos posfascistas?"

  El título de este escrito suena fuerte, ¿verdad?, pero antes de que saquen las antorchas déjenme contarles por qué algunxs investigadorxs de los movimientos anti-género están nombrando a cierto sector del feminismo de esta manera. Para entender cómo hemos llegado a este punto acudamos a la metáfora oceánica de las olas del feminismo, pues nos facilitará contextualizarnos al respecto. Después de la lucha sufragista, algunas mujeres [1] irrumpieron en el ámbito público, sin embargo al poco tiempo notaron que su inserción social no estaba en igualdad de condiciones con los hombres, es ante el descontento de estas mujeres que exponentes como Betty Friedan [2] y Simone de Beauvoir [3] con su tan citada frase: “no se nace mujer, se llega a serlo”, pusieron sobre la mesa el debate acerca de que la biología no es destino, que “la mujer” como una ontología metafísica, como una esencia inmutable, simplemente no existe, sino que se va construyendo a razón de convenciones sociales que r...

Eric Erazo Arteaga: "Crítica al Decreto 707 sobre la tenencia de armas"

  El presidente Guillermo Lasso emitió una cadena nacional el 1 de abril del 2023 informando a la ciudadanía sobre la emisión y el supuesto contenido del decreto ejecutivo 707 de la misma fecha. Este decreto ejecutivo se refiere a las nuevas condiciones, menos rigurosas, para el uso y porte de armas para civiles y prácticamente establecer las responsabilidades de   Secretaría Nacional de Seguridad Pública y del Estado en relación a la fabricación, importación y venta de armas de fuego. Este cambio de las normas jurídicas requiere entender de que la realidad social y política son parte de las fuentes materiales del derecho. Es decir, que la situación histórica, social, cultural y económica modifica el mundo del derecho creando, modificando o sufrimiento normas jurídicas [1] . Por lo tanto, en primer lugar, tenemos que tener en cuenta el contexto que vive el Ecuador para que haya nacido este decreto ejecutivo y, posterior al mismo, analizar su contenido y plantearnos consecu...

Ernesto Flores Sierra: "La reconstrucción del movimiento comunista y revolucionario es la tendencia principal"

La falsa oposición entre la derecha y la izquierda del sistema debe ser combatida. Ambas apuestas lo único que buscan es la conservación del sistema capitalista. Por un lado la derecha que plantea abiertamente la defensa del capitalismo, y por otro lado la izquierda del sistema que plantea reformas al mismo sistema sin apostar por su superación. En este segundo grupo se encuentran los progresismos, la lucha posmoderna, e inclusive las organizaciones de izquierda que no rompen los marcos del sistema capitalista.  El lamentable resultado de enterrar el “Paro Nacional” en las mesas de diálogo debería llevarnos a preguntarnos si realmente es una alternativa para el pueblo apostar por una lucha social que termine negociando sobre la sangre de los muertos para obtener miserables migajas de la mesa de la burguesía. La respuesta sin duda es negativa. El pueblo no debe ser la carne de cañón de los negociadores, no vale la pena luchar para obtener caridad de la clase dominante. Valga menci...