Daniel González: "Una aproximación sociológica a la crisis carcelaria y al sistema de justicia ecuatoriano" -Ni fu, ni fa, N°2-
Hace dos semanas el sistema penitenciario del Ecuador vivió una de sus más graves crisis. La peor masacre carcelaria cometida hasta la fecha. Decapitaciones, tiroteos, motines fueron uno de los tantos medios utilizados por las bandas rivales por hacerse con el control de los centros penitenciarios.
Al mismo tiempo, la corrupción, el deficiente manejo por parte de las autoridades y la reducción de recursos provocó un baño de sangre que fue condenado a nivel internacional. Dado que es responsabilidad del Estado garantizar la seguridad de las personas que están bajo su supervisión. Por esta razón, la sociología entra en juego y nos sirve para preguntarnos por aquellas personas consideradas desviadas en la sociedad. ¿Qué pasa con ellas? ¿Qué tipos de delitos son los más comunes y más penalizados? ¿El sistema de justicia es igual para todos?
Desde el ámbito sociológico existen dos posturas que se
pronuncian sobre la desviación delictiva y el control social. Por un lado, está
el funcionalismo y, por otro, la teoría del conflicto.
El enfoque funcionalista, propuesto por Durkheim, indica que las altas tasas de desviación delictiva son productos de la anomia, una condición de anormalidad o pérdida de las reglas sociales aceptadas en una sociedad. Según esta teoría, lo acontecido en la cárcel es producto de un control social débil y, a su vez, por falta de reglas sociales claras, organización y autodominio personal.
Guillermo Lasso, en su cuenta de Twitter, mencionó que esto es producto del “crimen organizado transnacional”. El mandatario no tocó los problemas estructurales que provocan y, además, fortalecen la delincuencia: el aumento de la pobreza, las altas tasas de desempleo, el deterioro de los sistemas escolares, la precarización laboral, entre otras.
Por otra parte, la teoría del conflicto, toma como punto de partida el pensamiento Marxista. Marx afirmó que la clase que controla el ámbito económico de la sociedad está en posición de controlar otros aspectos de la vida social. Desde esta visión el delito es derivado de la división del sistema capitalista. Producto de ello sería, por tanto, las desigualdades entre la burguesía y el proletariado. En otras palabras, los pobres cometen delitos para obtener bienes materiales que les han sido negados y expresar su enojo y descontento. La clase gobernante viola las normas para mantener su posición y privilegios. En consecuencia, esta clase tiene el poder para que sus acciones no sean clasificadas como desviadas o delictivas. Así pues, la teoría del conflicto no se enfoca en los grupos que rompen las reglas, sino en los grupos que hacen las reglas. Desde esta perspectiva, las definiciones sociales de desviación, son primero que todo una reflexión de los intereses e ideología de la clase dominante.
Valga como ejemplo, observar que en las cárceles del país abundan personas pobres. Son miembros de grupos mayoritarios que enfrentan condenas por delitos comunes, ocasionadas por la falta de oportunidades educativas y laborales. En ese sentido, las clases precarizadas ven que no tienen mucho que perder y, en caso de salir de prisión, se vuelven delincuentes reincidentes. Incluso el delito callejero cometido por el pobre tiende a ser penalizado de manera más severa que los delitos de cuello blanco o delitos corporativos cometidos por los ricos. (malversación de fondos, desfalcos, inflación de gastos, evasión de impuestos, entre otros) Aunque estos delitos son más costosos para la sociedad no generan la misma preocupación pública que el delito callejero.
A modo de cierre, para disminuir la brecha de la
delincuencia es necesario que el Estado invierta en políticas y programas que
apunten a disminuir las desigualdades económicas. El cambio social y
estructural es necesario, en tanto a que no es cuestión –únicamente- del
esfuerzo individual. Al contrario, es una cuestión de justicia y equidad
social.
Bibliografía:
Gelles, R. J., & Levine, A. (2000). Sociologia con aplicaciones en paises de habla hispana. Mc GrawHill Interamericana.
Ritzer, G., & Casado Rodríguez, M. T. (2002). Modern Sociological Theory 5th ed. Teoría sociológica moderna.
________________________________
Sobre el autor: Daniel González es estudiante
de la carrera de sociología de la Universidad de Cuenca. Partidario de los
movimientos de los trabajadores. Crítico
de los pensamientos totalizantes y del neoliberalismo individualizador.
Comentarios
Publicar un comentario